
www.natzone.org || Cada 14 de enero celebramos la Creación del Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba.
Constituye un mosaico de usos del suelo, incluyendo muestras representativas de ecorregiones, provincias biogeográficas, comunidades naturales o especies vegetales y animales de especial importancia, sistemas tradicionales de uso del suelo, zonas de usos múltiples y zonas de estricta protección (Art. 25, DS N ° 24.781, 31.07.1997).
▶ Historia:
El Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba es creada a partir de la ampliación de la Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla con una extensión de 483 743,8 hectáreas colindando al norte con el Parque Nacional y Área Natural de Manejo integrado Madidi. Esta área fue creada por el Decreto Supremo 25652 de 14 de enero de 2000 bajo el gobierno de Hugo Bánzer Suárez.
▶ Biodiversidad:
Se han registrado más de 800 especies de plantas de un estimado de 1.800 para el área protegida. En cuanto a la fauna, se han documentado 296 vertebrados, incluyendo varias especies amenazadas como la vicuña (Vicugna vicugna), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la Taruca (Hippocamelus antisensis), la tagua gigante (Fulica gigantea) y el ganso andino (Chloephaga melanoptera). , así como varias especies endémicas locales.
▶ Amenazas:
La minería de oro es la principal amenaza para el Área Natural de Manejo Integrado de Apolobamba. Hay 27 cooperativas de extracción de oro que operan en la zona, y muchas más unidades de lavado de oro a pequeña escala, lo que resulta en una fuerte contaminación de los ríos por mercurio y sedimentos que afectan tanto a los peces como a las poblaciones humanas aguas abajo. Otras amenazas incluyen prácticas agrícolas inadecuadas en diferentes tipos de vegetación y ecosistemas, caza furtiva, acumulación de desechos sólidos e introducción de especies exóticas como truchas y liebres europeas (Lepus sp.). A pesar de que el área protegida tiene fortalezas importantes, hemos clasificado el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba como vulnerable debido a estas presiones y amenazas existentes.
▶ Extensión: Su superficie es de 483.743,80 ha (4.837 km²).
▶ Ubicación: En el noroeste del departamento de La Paz, en las provincias de Bautista Saavedra, Franz Tamayo y Larecaja.
▶ Categoría de manejo: Área Natural de Manejo Integrado Nacional.