Estas bacterias son organismos autótrofos y quimiolitotróficos, es decir obtienen energía de la oxidación de compuestos inorgánicos, por supuesto son parte del ciclo del nitrógeno. El proceso de Nitrificación se realiza en dos fases en las cuales se realizan transformaciones químicas, además que en cada una intervienen diferentes especies de bacterias. (Ver Tabla 1.)
Tabla 1. Fases de la Nitrificación en suelos y bacterias involucradas.
FASE |
PROCESO |
GÉNEROS DE BACTERIAS INTERVINIENTES |
Nitrosación |
Oxidación de amonio (NH4) a nitrito (NO2-) |
grupo nitroso Nitrosomonas Nitrosospira Nitrosococcus Nitrosolobus |
Nitratación |
Oxidación de nitrito (NO2- ) a nitrato (NO3-) |
grupo nitro Nitrobacater |
Fuente: Elaboración propia, basado en U.P.R.
Además de los organismos ya mencionados, existen especies heterótrofas como los hongos que realizan la misma actividad, pero en menor medida debido a sus requerimientos y otros factores que intervienen.
En la Figura 1, se muestra las transformaciones que realizan los microorganismos a los diferentes compuestos nitrogenados, asimismo otros procesos dentro del ciclo del nitrógeno.
Figura 1: Ciclo del nitrógeno.
Fuente: Modificado de http://keywordsuggest.org/
Relevancia del nitrógeno en las plantas
El nitrógeno es abundante en la atmósfera, pero no puede ser absorbido directamente por la mayoría de las plantas, como ya se mencionó anteriormente las bacterias generan nitratos, que son fuente de nitrógeno y estos son fundamentales para la síntesis de moléculas dentro de las plantas como proteínas, clorofila, vitaminas, enzimas, etc.
Es así que el nitrógeno es un elemento fundamental en los seres vivos, además que para los organismos vegetales, este elemento es considerado como un nutriente limitante por su alta relevancia, debido a que restringe el crecimiento de la planta.
Requerimientos de las bacterias nitrificantes
Como se mencionó los nitratos son fundamentales para las plantas y la disponibilidad de estos está estrechamente relacionada con la productividad de las bacterias nitrificantes, que por supuesto necesitan de ciertos requerimientos para su correcto desarrollo, entre ellos:
- Al ser organismos aerobios, exigen suelos aireados y bien drenados.
- En cuanto a la temperatura, se desarrolla mejor en un rango de 15 y 35ºC.
- En relación al pH, varios autores mencionan diferentes rangos como ser 5,5 a 7,5 o 6,2 a 6,8 e inclusive de 5,5 a 10,4. Sin embargo se tiene claro que en ambientes ácidos el crecimiento es muy reducido y por tal el proceso de nitrificación lo es también.
- La cantidad y actividad de las bacterias también se ve ligada a la disponibilidad de alimentos como el tejido vegetal. Y esto es condicionante en situaciones en las que no se cuenta con gran cantidad de materia orgánica como en suelos del altiplano donde la producción de biomasa es menor en relación a otras zonas.
- En cuanto a la humedad, en general las bacterias necesitan entre un 50 y 80% de humedad, en situaciones muy secas estos organismos se inactivan y de igual forma se reduce el proceso de nitrificación.
Otra fuente de nitrógeno y que además pueden absorber las plantas es el amonio. Incluso algunas especies de plantas tienen asociaciones simbióticas como las micorrizas, que les ayudan en la absorción de nitrógeno, cabe resaltar que este número de especies es reducido.
Además el amonio que ingresa a la planta, requiere de transformaciones para reducir su toxicidad dentro de la planta lo que implican un gasto energético, además que los nitratos son mayormente absorbidos en relación al amonio, ahí también resalta su relevancia.
La nitrificación es denominada como un proceso que aporta fertilidad al suelo y por tal las bacterias nitrificantes también son entes que aportan a este aspecto.
REFERENCIAS
ARIAS Jimenez, Ana C. Suelos Tropicales. [en línea]. Costa Rica: Universidad Estatal a distancia de Costa Rica, 2017. [fecha de consulta: 01 de Junio 2017].
Disponible en: https://books.google.ch
ISBN: 9968-31-092-1
KHAN ACADEMY. El ciclo del nitrógeno. [fecha de consulta: 07 de Junio 2017].
<https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the-nitrogen-cycle >
MILIARIUM. Factores que afectan a la nitrificación. [fecha de consulta: 01 de Junio 2017].
<http://www.miliarium.com/Proyectos/Nitratos/Nitrato/FactoresNitrificacion.asp >
POTASSIUM nitrate association. Nitrato versus amonio. [fecha de consulta: 08 de Junio 2017].
<http://www.kno3.org/es/product-features-a-benefits/nitrate-no3-versus-ammonium-nh4 >
UNIVERSIDAD Autónoma de Madrid. Nitrógeno. [fecha de consulta: 1 de Junio 2017].
UNIVERSIDAD de Puerto Rico. Tercera parte: nitrógeno [en línea]. Puerto Rico: Recinto Universitario de Mayagüez. 20 p. [fecha de consulta: 07 de Junio 2017].
Disponible en: http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p3-nitrogeno.pdf
POR FAVOR RESPETA EL TRABAJO DEL AUTOR. Cita el artículo de acuerdo a la Norma ISO 690-2:
Luque Tumiri, F. Janeth. (2017). Importancia de las bacterias nitrificantes en los suelos. [En Línea] 2 de noviembre de 2017. Disponible en Internet: http://www.natzone.org/index.php/component/content/article/16-frontpage-blog/educacion-ambiental/317-importancia-de-las-bacterias-nitrificantes-en-los-suelos?Itemid=101