Sobre Barrick Gold
Barrick Gold es una empresa minera multinacional que se dedica a la extracción de minerales a gran escala. Su sede actual reside en Toronto – Canadá y tiene alrededor de 23 minas entre Norte y Sud América.
El proyecto minero Veladero
Se ubica en la parte noroeste de Argentina, en la cordillera de los Andes. En el departamento Iglesia más precisamente en el área Valle del Cura, provincia de San Juan. Aproximadamente a 375km de la ciudad de San Juan, a 3km del límite internacional con Chile y a 8km del proyecto minero binacional Pascua - Lama. A una altura de 4000 - 4800 metros sobre el nivel del mar. Coordenadas: 29°22'25.57"S 69°57'15.81"W.Es una mina con diseño a cielo abierto, con minerales de oro y plata, provenientes de dos tajos abiertos: Filo Federico y Amable. Cuenta con reservas de 11,4 millones de onzas y con una vida útil estimada de 14 años.
Imagen 1: Proyecto Veladero

Fuente: bigbangnews (2016)
El derrame de cianuro en San Juan Argentina
El 13 de septiembre de 2015, se registró la ocurrencia de un incidente ambiental en la Mina Veladero, provincia de San Juan, Argentina, que fue una fuga de cianuro. Según el informe preliminar mediante el cual la empresa MAGSA (Minera Argentina Gold Sociedad Anónima), reportó el hecho al Ministerio de Minería de la provincia de San Juan. El incidente ambiental habría sido ocasionado por la falla de una válvula de venteo en la tubería de transporte de cianuro, produciendo el deslizamiento de una sección del talud de las pilas de lixiviación hacia el Canal Desvío Norte (CDN), por donde continuó su desplazamiento hasta alcanzar el río Potrerillos.
El incidente tomó estado público a través de información difundida redes sociales, durante la noche del domingo 13 de septiembre. Debido a la incertidumbre sobre el volumen y la composición de la solución que se habría liberado al Canal de Desvío Norte, se generaron preocupaciones en las poblaciones aledañas, especialmente en San José de Jáchal (21.730 habitantes según censo nacional del 2010), situada a unos 230 km aguas abajo del punto de ocurrencia del incidente ambiental. (Cazut, 2016).
Los empleados advirtieron a sus amigos y parientes del accidente ambiental y que NO consumieran agua de la red, debido a la probable presencia de cianuro. Esto causó pánico, no solo en la provincia de San Juan sino en otras provincias ubicadas aguas abajo, creando una confusión temporal en provincias aguas abajo como Mendoza y San Luis. Posteriormente dicho incidente salió en medio de comunicación local. (Monjo, 2016)
Posteriormente se procedio a la toma de muestras de aguas, de parte de la empresa Barrick el Gobierno de San Juan, ONG´s y la Universidad Local, sin embargo, el muestreo más completo del incidente fue el realizado por los científicos y técnicos del UNOPS (Oficina de Naciones Unidas para Proyectos) mediante el PNUMA (Plan de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) para el Gobierno de San Juan. (Monjo, 2016).
Para conocer en detalle los alcances de la contaminación producida por el derrame la zona de estudio se dividió en 5 (cinco) segmentos.
Figura 1. Delimitación de las zonas de estudio

Fuente: (Monjo, 2016)
Elección de tipo de muestras
Agua superficial: Se tomaron muestras de agua en aquellos puntos que se identificaron como posibles receptores de las consecuencias del derrame.
Agua Subterránea: Fueron tomadas en los pozos existentes que forman parte de la red de monitoreo de la empresa, presentes en las zonas 0, 1 y 2A.
Sedimentos: En cada sitio de muestreo de agua superficial se tomaron muestras de sedimentos fluviales. Se tomaron en cuenta los factores hidrológicos, sedimentológicos y morfológicos presentes en el cauce del río.
Captación de agua: se procedió de acuerdo a si son aguas superficiales o subterráneas.
Estudio limnológico: Se seleccionaron distintos sitios desde aguas abajo del incidente para realizar análisis ecológicos y estadísticos respecto de las variaciones en las comunidades (fitoplancton, zooplancton, fitobentos y macro invertebrados bentónicos).
Suelos: se consideró necesaria la toma de solamente dos muestras de suelo cercanas a los cauces directamente afectados.
Definición de secuencia temporal de muestreo
El estudio se dividió en dos fases:
1. Fase de muestreo: tuvo como objetivo el reconocimiento del sitio de descarga del derrame al cuerpo receptor (rio Potrerillos) y la evaluación del estado de los cuerpos de agua afectados por el incidente ambiental al momento de la realización de la campaña inicial. Durante esta fase se tomaron un total de ciento diez (110) muestras.
2. Fase de monitoreo: tuvo como objetivo evaluar la evolución temporal de los parámetros físicos químicos en el área de influencia del incidente. En el total de las cinco (5) campañas realizadas, combinando ambas fases, se tomaron un total de ciento sesenta y cinco, considerando el número de parámetros analizados en laboratorio y los tomados en campo para cada tipo de muestra, el total de determinaciones analíticas asciende a más de nueve mil quinientas (9.500). (Cazut, 2016).
Pueden advertirse impactos asociados al incidente ambiental circunscriptos a las Zonas 0 y 1, (es decir las más cercanas al punto de descarga.
En las tres restantes zonas, sobre la base de las determinaciones analíticas en muestras de agua y sedimentos, sumado a los estudios limnológicos efectuados, NO se han constatado evidencias de anomalías asociadas al incidente ambiental. (Monjo, 2016).
Se pudo evidenciar que el incidente ambiental que se tuvo en la provincia de San Juan de Argentina fue de gran impacto y tuvo repercusiones originando desconfianza en las poblaciones aledañas, y la misma empresa Barrick Gold confirmo la información. Posteriormente esta tuvo un cierre temporal. Sin embargo estas actividades se hubieran podido controlar con una gestión de riesgos más aun cuando hay cuerpos de agua y poblaciones a los alrededores de donde depende su modo de vida. Si bien de alguno u otro modo los incidentes ya sea de menor o mayor grado siempre están presentes y muchas veces escapan de los criterios técnicos se debe efectivizar tomando en cuenta todos los detalles hasta los más mínimos de esta manera tener varios planes en caso de que ocurriesen y generen afectación significativa como este caso y a la par es muy importante la comunicación rápida, clara y de primera fuente a la poblaciones pues es una responsabilidad que toda empresa debe manejar en el marco de la responsabilidad con la comunidad y el medio ambiente.
Referencias
Bianchini, Flaviano. 2011. Impacto de los emprendimientos Veladero y Pascua Lama sobre los recursos hidricos de la provincia de San Juan. 2011.
Cazut, Maria Veronic. 2016. Estudio sobre la calidad de cuerpos de agua en ela rea de influencia en mina Veladero posterior al incidente ambiental del 13/09/15. 2016.
Greenpeace. 2011. Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares. 2011.
Monjo, Carlos Héctor. 2016. Caso Jáchal – Alcance del derrame de solución cianurada en Veladero, Septiembre 2015 . 2016.
UNOPS. 2016. ESTUDIO SOBRE LA CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA MINA VELADERO, POSTERIOR AL INCIDENTE AMBIENTAL DEL 13/09/15. 2016.