Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara en 2015 que el 11 de febrero es el "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", se está impulsando con más ahínco visibilizar los logros de las féminas en materia ambiental más allá del activismo.
La restauración ambiental permite mantener la superficie de los humedales, y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.
El mirlo que habita Tarija tiene una habilidad muy particular: se desplaza caminando y abalanzándose en los lechos de ríos, incluso cuando no tiene aspecto de ave acuática en lo más mínimo. Habita en la Reserva de Sama en la Cordillera Real de Bolivia y está desapareciendo, pues sólo se deja avistar en cuencas prístinas sin contaminación. La intervención humana negativa pasa factura y está llevando a esta tímida especie a un estado de conservación vulnerable.
Durante siglos la educación se centró principalmente en el mejoramiento del individuo, sin embargo, a partir de la segunda mitad del Siglo XX, en una profunda necesidad de responder a una problemática ecológica que ya se empezaba a sentir, nació un movimiento educativo que amplió su cambio de acción llamado educación ambiental.